QUIÉNES SOMOS

MISIÓN
Fomentar el desarrollo energético desde los gobiernos locales, contribuyendo a descentralizar la matriz energética, reducir los niveles de pobreza energética, fomentar el uso de energías renovables y disminuir los costos asociados a los servicios energéticos, siendo un actor relevante en la promoción de políticas públicas del sector que beneficien a los habitantes de nuestro territorio.

VISIÓN

Ser generadores de energía sin fines de lucro, disminuyendo los costos del consumidor final, aumentando la competencia del sector y permitiendo el acceso del servicio a las comunas de nuestro territorio y su población, mediante el uso de ERNC y el cobro de valores razonables del servicio.

DIRECTORIO AML

Mauro Tamayo Rozas

Presidente

Daniel Jadue Jadue

Primer Vicepresidente

Bernardo Leyton Lemus

Segundo Vicepresidente

Gonzalo Montoya Riquelme

Tesorero

MUNICIPIOS SOCIOS

MunicipalidadRUT MunicipalidadFecha de incorporaciónDocumento Acuerdo
Municipalidad de Cerro Navia69254200-202-08-2019Descargar
Municipalidad de Recoleta69254800-002-08-2019Descargar
Municipalidad de Canela69041300-002-08-2019Descargar
Municipalidad de La Ligua69050100-702-08-2019Descargar
Municipalidad de Macul69253700-902-08-2019Descargar
Municipalidad de Diego de Almagro69250500-K02-08-2019Descargar
Municipalidad de Pudahuel69254800-020-01-2021Descargar
Municipalidad de Santa Juana69151400-517-01-2022Descargar

NUESTRA RED

Alumbrado público en regimen libre

En el año 2019, los municipios miembros de nuestra Asociación informaron a la compañía distribuidora del servicio eléctrico el cambio de régimen de regulado a libre para el servicio de alumbrado público comunal, en cumplimiento de lo indicado en la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE). Ante la respuesta negativa de la empresa distribuidora, en reclamación realizada ante la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) en el año 2020 se otorgó la facultad de realizar el cambio de régimen de regulado a libre para el municipio de Recoleta.
Durante el año 2020 se hizo levantamiento y estudio del parque lumínico comunal, determinación de energías y potencias por régimen tarifario y la solicitud aceptación de la notificación inicial a la empresa distribuidora para las comunas de Cerro Navia y Macul, las cuales también cumplen con los requisitos legales para realizar el cambio de régimen en amparo de lo resuelto por la SEC. La respuesta llegó durante el primer trimestre 2021, otorgando la factibilidad de cambiar a cliente libre.
Actualmente se espera la respuesta técnica por parte de la empresa distribuidora, a partir de la cual se podrá realizar la licitación del servicio de alumbrado público como cliente libre.

Promoción de Proyecto de Ley que impide corte del servicio eléctrico en Alumbrado Público, CESFAMS y Colegios Municipales.

En el directorio Celebrado el 28 de diciembre 2020 y a partir de la declaración pública de nuestra Asociación, respecto de establecer el servicio eléctrico como un derecho social, en un trabajo colaborativo, se logró promocionar un proyecto de ley que modifica el inciso final del artículo 141 de la Ley General de Servicios Eléctricos.

El citado inciso, actualmente exceptúa a las cárceles y hospitales del corte del servicio que pueden realizar las empresas distribuidoras de electricidad producto de deuda o impagos. Entendiendo que estos corresponden a servicios esenciales para la comunidad y que su falta puede causar graves perjuicios a las vecinas y vecinos, como lo vivido en las comunas de Colbún, El Monte y San Fernando, quienes quedaron sin suministro de alumbrado público en servicios esenciales por no pago de las cuentas de electricidad, con un apoyo transversal de los sectores de la cámara de diputados y siendo presentado por el Presidente de la Comisión de Minería y Energía, diputado Sr. Pablo Vidal, se hizo presentación de un proyecto que modifica el mencionado inciso, agregando los servicios de “Alumbrado Público, Centros de Salud Municipal y Colegios Municipales” a los ya mencionados “Hospitales y Cárceles” para exceptuar la facultad de corte unilateral del servicio por parte de la empresa distribuidora. Tenemos el absoluto convencimiento que los vecinos no pueden ser los afectados por malas administraciones, por lo que la forma de realizar el cobro de la deuda debe ser vía judicial.

El proyecto fue presentado, aprobado en general y se encuentra en discusión en la cámara de diputados, boletín Nro. 14052-08.

Capacitación en Alumbrado Público a funcionario Municipales

Con la finalidad de potenciar y actualizar los conocimientos de los profesionales de los de las áreas de alumbrado público comunal, con encontramos trabajando en el desarrollo de un seminario en materias de alumbrado público y una capacitación específica validad por una entidad competente en la materia. Creemos que es fundamental que los funcionarios comprendan a cabalidad aquellos aspectos relevantes que permitan garantizar la continuidad del servicio eléctrico y el beneficio social que conlleva la entrega de un servicio de calidad, continuo y permanente.